Pensiones y competencia en las AFP

Los últimos avances de la reforma de pensiones han puesto en evidencia que las AFP no se acabarán en el corto ni mediano plazo. Así lo han dicho muchos que consideran que esto consolida el sistema de capitalización individual al destinar el 4,5% del 7% de cotización adicional a los fondos privados.

Leer más
Felix Ordoñez
El desafío de lo colectivo

Evaluar el desempeño del gobierno en el recién concluido 2024 resulta, como mínimo, desafiante. Aunque algunos resultados son visibles hoy, otros -quizás los más significativos desde la perspectiva económica- se manifestarán en los próximos años. Y es que los resultados no deben analizarse de manera estática, sino dinámicamente, considerando cómo las acciones impulsan cambios en las tendencias.

Leer más
Felix Ordoñez
Los buenos resultados para las élites

Ante la reciente mejora en la perspectiva de deuda de Chile, que pasó de “negativa” a “estable” debido a una mejora en la trayectoria fiscal del país, resulta llamativo que ciertos sectores no se sientan conformes con estos resultados.

Leer más
Felix Ordoñez
Informalidad y sindicalización

La economía informal carece de derechos laborales, por lo que cuando el empleo crece de la mano de ella (como en el trimestre mayo-julio, donde la informalidad contribuyó un 4,2%), la noticia no es necesariamente buena. Asimismo, la variación del empleo formal e informal en el trimestre junio-agosto de 2021 a 2024 fue del 11% y 14%, respectivamente, mientras que entre 2023 y 2024 fue del 1% y 6%, mostrando que cuando el empleo formal aumenta, el empleo informal lo hace aún más.

Leer más
Felix Ordoñez
Imacec positivo, ¿celebrar o desafiarnos?

El Imacec de julio subió 4,2%, acumulando en el año un alza de 2,4%. ¿Es eso una buena noticia? Si lo que nos importa es únicamente el crecimiento, sin duda es una buena noticia. Sin embargo, resulta importante hacer un zoom a los factores que dan estos resultados.

Leer más
Felix Ordoñez
Percepción de un modelo desgatado

Tras 20 años de la suscripción de los principales tratados comerciales, las exportaciones chilenas son más concentradas, menos diversificadas y con menor contenido tecnológico, tendiendo hacia la reprimarización. Abordar con profundidad el estancamiento productivo que experimenta el país requiere considerar estos fenómenos como parte del problema.

Leer más
Felix Ordoñez