Los cambios sugeridos para la aprobación del levantamiento del secreto bancario apelan a mantener el proceso de fiscalización del SII fuera de las influencias de los ciclos políticos, lo cual tiene sentido si se busca establecer mecanismos de balance para las mismas autoridades.
Leer másEstamos todos de acuerdo con que es importante la educación financiera, pero la comprensión lectora y la honestidad intelectual, lo son aún más para afrontar los debates públicos con seriedad
Leer másLa Reforma Previsional en debate no sólo busca incorporar componentes solidarios, sino también robustecer la contribución que realiza el Fisco
Leer másEl levantamiento del secreto bancario se inserta en un proceso de mejoría de las instituciones de fiscalización que velan por la transparencia.
Leer másEs significativo que un país como Chile presida esta instancia, ya que, al igual que la región, serán claves para avanzar en esta transición, gracias a la dotación de recursos que poseen. Contar con estos recursos puede ser una oportunidad para hacerle frente a una inserción comercial desigual.
Leer másLa implementación de un sistema de negociación colectiva multinivel en Chile no solo es deseable, sino necesaria para promover una economía más inclusiva y justa.
Leer másIniciar un camino hacia la formalización del empleo es una tarea necesaria, avanzar con las políticas correctas debe ser sin perder derechos que han ganado trabajadores y trabajadoras, y siempre buscando la creación de empleos de calidad.
Leer másJuan Sutil, empresario y expresidente de la CPC, propuso subir la edad de jubilación dos o tres años en hombres y mujeres. La realidad es que hoy la edad de jubilación ya es alta.
Leer másLos resultados económicos divergen de lo esperado, porque la libertad económica que se ha implementado en el país ha omitido –o escondido con la fuerza ideológica– un elemento central: ni la libertad económica ni los mercados son neutrales.
Leer másA las puertas de conmemorar el decreto que creó a Codelco y en un momento en el que muchas opiniones cuestionan la participación del Estado en la industria del litio, es crucial recordar algunos aspectos sobre la intervención estatal en la economía.
Leer másCrecimiento de Cuando nos referimos al crecimiento económico y buscamos evaluar los resultados del PIB, es crucial distinguir dos aspectos principales de esta discusión: el de corto y el de largo plazo.
Leer másse ha hecho pública la cifra de deuda pública del gobierno central, generando una serie de opiniones de carácter alarmante sobre la sostenibilidad de una deuda prudente y la ejecución del gasto público. En contribución a este debate, quisiera incorporar algunos aspectos que a menudo se han pasado por alto.
Leer másOPES, ICAL y el Senador Daniel Núñez invitan a este espacio de exposición y debate, tras la preocupación latente por el estado en que se encuentra la economía chilena. En un momento crítico marcado por la desaceleración y la falta de productividad, fenómenos que han persistido desde principios de la década del 2000. Además de la escasa diversificación de la estructura productiva, especialmente en sectores como la exportación de commodities, refuerza este sesgo rentista y limita la innovación empresarial, exacerbando la desigualdad y la falta de crecimiento sostenible.
Leer másDiez años para reformar el sistema de pensiones es sin duda demasiado. ¿Por qué? Porque tres de cada cuatro jubilados tienen una pensión inferior al salario mínimo, la mediana de la tasa de reemplazo de la pensión autofinanciada de la mujer es de un 11%, equivalente a $38.158 y porque la tasa de reemplazo del quintil 5 es de 34%
Leer másCarta al Director - La Tercera
Leer másCronograma congreso “Repensando nuevos modelos de desarrollo para América Latina.
Leer másLa escuela Sindical Economía y Trabajo para fortalecer el sindicalismo, abre sus inscripciones desde este jueves 26 de octubre. El curso, gratuito, constará de siete sesiones siendo cuatro jornadas presenciales y tres telemáticas.
Leer másEl pacto fiscal puede ser un mecanismo promotor de crecimiento económico y desarrollo productivo. Permite un espacio para incentivar la inversión, promover la formalización de la economía, o incentivar sectores estratégicos como el hidrógeno verde.
Leer más