Experiencias para construir un Sistema Nacional de Cuidados
Este documento examina experiencias internacionales y nacionales clave para orientar la construcción del Sistema Nacional de Cuidados en Chile, en un contexto de transformación demográfica y social marcado por el aumento sostenido de la esperanza de vida, cambios culturales en la organización familiar y mayor participación laboral femenina. A partir de un marco conceptual basado en las “5 R” (reconocer, reducir, redistribuir, recompensar y representación) y en el “Diamante de Cuidados”, se analizan los modelos de Japón, Alemania, España y Uruguay, abordando institucionalidad, financiamiento, gobernanza y provisión. También se incluyen dos casos innovadores: las Manzanas del Cuidado de Colombia y el Mapa de Cuidados de México. Se destacan aprendizajes como la relevancia de datos precisos, estructuras institucionales estables y financiamiento sostenible para garantizar el derecho al cuidado desde un enfoque de derechos y de género.
Concentración de la Riqueza e Impuesto al Patrimonio en Chile
Policy Paper de Isaí Guzmán Painén.
La riqueza está altamente concentrada tanto a nivel global como en América Latina, particularmente en Chile. Los ratios de riqueza privada neta sobre ingreso nacional neto han ido en aumento, donde el top 1% ha poseído más del 45% de ella por más de 20 años, mientras que el 50% menor concentra menos del 1%.
Patrón de especialización y estancamiento productivo: Oportunidades y desafíos en la industrialización del litio en Chile
El desempeño económico de Chile ha experimentado un marcado estancamiento productivo en los últimos años, evidenciado tanto en el crecimiento del PIB como en la productividad
Gasto público, sostenibilidad y perspectivas de desarrollo en la Nueva Constitución
Gasto público, sostenibilidad y perspectivas de desarrollo en la Nueva Constitución.
Políticas de reactivación económica para un nuevo modelo de desarrollo
La reactivación requiere de medidas articuladas por el Estado, en materia de sostenibilidad ambiental, políticas de género, empleo, política fiscal y monetaria, junto con medidas a empresas, productividad y un sistema nacional de cuidados.
Documento de Trabajo N°9
El Banco Central y la nueva Constitución: Hacia una nueva institucionalidad para el instituto emisor
Documento de Trabajo N°5
Reducción de la jornada laboral e impactos en salud y calidad de vida: una revisión teórica y empírica
Documento de Trabajo N°4
El proyecto de las 40 horas y los efectos económicos de la reducción de la jornada laboral en Chile.
Documento de Trabajo N°2
Caracterización de la estructura productiva y dificultades para un crecimiento de largo plazo en Chile.